Cada segundo se desecha o se quema en el vertedero el equivalente a un camión entero lleno de ropa. No lo dice Noticias Positivas, sino Naciones Unidas. Pero sí que somos nosotros los que diremos que quizá no podamos llamar ropa a algo que parece destinado más bien a ser basura que a vestirnos.
En el último directo en nuestro videopodast hemos hablado con Raúl González, CEO de Ecodicta, empresa de moda circular que está apostando por un cambio de modelo en el sector que trata de aumentar el uso de esas prendas que tenemos en el armario. Para ello ha puesto en marcha un sistema que combina la suscripción por uso y el alquiler, en línea con los principios y prácticas de la economía circular y el consumo colaborativo. Lo cual genera un importante ahorro, económico para los clientes, ambiental para el planeta, y además facilita el acceso a ropa de mayor calidad.
Raúl es además uno de los impulsores de la campaña IVA Verde, que demanda la implantación de un IVA reducido del 10% para las empresas sostenibles, para equilibrar así un terreno de juego que siempre resulta desigual, en el sentido de que las empresas que no tiene ningún tipo de preocupación ambiental ni social parten con una ventaja evidente. Esta campaña apuesta por financiar la pérdida recaudatoria que provocaría dicha medida a través de la puesta en marcha de una Tasa Shein, y el nombre no es casual, que grave a las empresas más contaminantes.
Ciertamente, el modelo que encarna Shein, y que supone una vuelta de tuerca a la fast fashion, inaugurando lo que muchos llaman ya ultra fast fashion, es tremendamente negativo desde muchos puntos de vista. También para el desarrollo de una industria nacional de la moda, ya que las marcas emergentes no pueden competir con el gigante chino. Cuestión de la que son muy conscientes en Francia, donde han aprobado una ley, que todavía no ha entrado en vigor, para penalizar fiscalmente a Shein.
De todo ello hablamos en la siguiente entrevista, que aquí te dejamos.
Una victoria para las personas y el planeta
Vamos perdiendo, pero a veces ganamos. Con esta frase podríamos resumir la historia de muchísimos movimientos sociales y ambientales. Por eso es tan importante remarcar y celebrar las victorias. Como la decisión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las obligaciones de los Estados en materia ambiental.
Greenpeace considera que se trata de una victoria judicial histórica para las personas y el planeta, y es que la Corte ha establecido que los Gobiernos deben adoptar “acciones urgentes y efectivas” para salvaguardar el derecho a un medio ambiente saludable y que las empresas también tienen obligaciones respecto al cambio climático y sus impactos en los derechos humanos. Aquí te contamos más.
Más lobos, pero sin exagerar
Según el último censo nacional de lobos, del que también nos hemos hecho eco, contamos 333 manadas en toda España, lo que supone un incremento del 12% respecto al censo anterior (2012-2014), en el que se registraron 297 manadas.
Es decir, el crecimiento es de apenas un 1% anual. Para WWF y Ecologistas en Acción, estos datos desmontan la intensa campaña de bulos y desinformación desatada tras la inclusión de la especie en el LESRPE y su protección en 2021, que se suponía iba a provocar un “crecimiento exponencial”. Las ONGs piden por ello que se recupera el máximo nivel de protección para el lobo para que no pueda volver a cazarse en determinadas zonas.
Noticias interesantes de otros medios de comunicación
—20 filmes climáticos muy recomendables: la alianza entre La Uni Climática y Filmin vuelve a traernos el mejor cine Climática
—Un tribunal interviene un laboratorio en India por "crueldad extrema" con monos y perros EFEVerde
—El cambio climático triplicó las muertes por temperaturas extremas en ciudades europeas durante la última ola de calor ElDiario.es
*Y un artículo de nuestro director para uno de los medios de comunicación en los que colabora:
—Ciudades para todos: cómo construir espacios urbanos inclusivos y seguros RevistaHaz
Si nos quieres ayudar
Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.
Si te gusta mucho lo que hacemos, también puedes invitarnos a un café y ayudarnos así a que cada vez haya más Noticias Positivas.
En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.
